👉 Digitalización de plantas industriales con LiDAR y BIM: 5 lecciones clave y caso real Venezuela

Digitalización de plantas industriales con LiDAR y BIM: 5 lecciones clave y caso real Venezuela

La digitalización de plantas industriales con tecnología LiDAR y BIM ha pasado de ser una tendencia innovadora a convertirse en una herramienta imprescindible para afrontar proyectos de alta complejidad. Un ejemplo inspirador lo vivimos en el webinar organizado por RF AECO Competence Center, donde se presentó un caso real: el traslado digital y físico de la planta industrial más grande jamás desarrollada en Venezuela, en un tiempo récord y con acceso limitado.

Webinar BIM LiDAR Gemelo Digital online gratuitoDurante el webinar, los ponentes de Brez Projects compartieron en detalle cómo lograron registrar en tres días miles de elementos de una fábrica que, poco después, cerraría sus puertas definitivamente. A continuación, te resumimos las lecciones más valiosas y los aprendizajes clave que dejó este proyecto pionero.


1️⃣ El desafío de digitalizar una planta irrepetible

Imagina tener que desmontar una planta industrial entera y reconstruirla a 600 km de distancia, sin posibilidad de volver a medir ni revisar nada después.
Ese fue exactamente el escenario al que se enfrentó el equipo técnico. Solo tuvieron una oportunidad de captura y, además, en condiciones complejas: zonas sensibles, funcionamiento parcial de la planta y plazos extremadamente ajustados.

En ese contexto, la digitalización dejó de ser opcional para convertirse en el único camino posible. Un levantamiento manual era inviable; la única forma de registrar con precisión cada tubería, equipo y conexión fue mediante tecnología LiDAR y un flujo de trabajo BIM perfectamente estructurado.

“Logramos una cantidad de información que levantarla manualmente no es posible… Pudimos haber tenido un mes y no lo hubiésemos logrado”, señaló el equipo durante el webinar.


2️⃣ LiDAR, el héroe silencioso del proyecto

Para obtener esa réplica digital completa, el equipo utilizó tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), que emite millones de puntos láser por segundo y genera una nube de puntos con coordenadas tridimensionales exactas.

Flujo de trabajo utilizado:

  1. 🧭 Escaneo en sitio con equipos Matterport, combinando LiDAR y fotografía 360°.

  2. 🧼 Procesamiento en Autodesk Recap para limpiar la nube de puntos y optimizar el archivo.

  3. 🧩 Integración en Revit, insertando la nube (.RCP) como base geométrica para modelar con precisión milimétrica.

El resultado: una réplica digital completa y permanentemente accesible, que evitó el caos típico de depender de miles de fotos no organizadas.

“Ciertamente este fue el gran protagonista de todo este proyecto.”

👉 Si quieres aprender este tipo de flujos, echa un vistazo a nuestro curso sobre gestión y modelado de nubes de puntos

3️⃣ De la geometría al gemelo digital inteligente

La meta no era solo tener un modelo 3D bonito. El objetivo fue construir un gemelo digital inteligente: una base de datos viva con información precisa de cada activo.

Para lograrlo, se generaron familias paramétricas en Revit, asignando a cada elemento datos como fabricante, modelo y número de serie. Esta estructura permitió:

  • Validar flujos de trabajo.

  • Optimizar secuencias de montaje.

  • Planificar la logística del traslado y reconstrucción con precisión.

  • Sentar las bases para la futura gestión del activo.

En palabras simples: el modelo 3D dejó de ser “una maqueta virtual” para convertirse en una herramienta estratégica de ingeniería y construcción.


4️⃣ Lo que repetirían y lo que harían diferente

Una de las secciones más interesantes del webinar fue la reflexión honesta del equipo sobre su propio proceso:

Lo que harían diferente:

  • Integrar BIM desde fases aún más tempranas.

  • Realizar visitas adicionales para validación de datos.

  • Disponer de estándares BIM predefinidos para plantas industriales.

Lo que repetirían sin dudar:

  • ✅ Tecnología LiDAR por su rapidez y precisión.

  • ✅ Metodología BIM para centralizar decisiones antes de ejecutar.

  • ✅ Trabajo multidisciplinario como catalizador de calidad.


5️⃣ Ser pioneros BIM en un ecosistema emergente

Este proyecto tuvo lugar en Venezuela, donde la adopción de la metodología BIM aún es incipiente. Predominan flujos 2D con AutoCAD y el uso de Revit se limita, en muchos casos, solo a arquitectura.

A diferencia de países como España, que cuenta con el Plan BIM España para impulsar su adopción en licitaciones públicas, en Venezuela son las iniciativas privadas las que lideran la transformación.

Por ello, este caso no solo destaca por su éxito técnico, sino que también marca un precedente en la región sobre cómo la digitalización puede transformar la manera de ejecutar proyectos industriales.

📺 Mira el webinar completo

Si no pudiste asistir en directo, puedes ver el webinar completo en YouTube, donde se muestra el flujo de trabajo, fragmentos reales del escaneo y del modelado, y se responden preguntas de los asistentes.

✨ Conclusión: La digitalización como herramienta para lo imposible

Este proyecto demuestra que la digitalización de plantas industriales con LiDAR y BIM no es una tendencia, sino una herramienta estratégica para lograr lo que parece imposible. Con la tecnología y la metodología adecuadas, es posible transformar plazos imposibles en historias de éxito.

“El éxito no es la clave de la felicidad, la felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás mucho éxito.”


🚀 ¿Quieres formar a tu equipo en estas tecnologías?

En RF AECO Competence Center somos especialistas en BIM, LiDAR y Gemelos Digitales. Ofrecemos formación oficial, bonificable por FUNDAE, adaptada a empresas del sector AECO.

👉 Explora nuestros cursos

👉 Contáctanos para diseñar un plan formativo a medida.

Consigue Gratis nuestro EBOOK al suscribirte a nuestra NewsLetter Mensual BIM

Consigue nuestro Ebook gratuito

Cursos en Oferta

Contacto