¿Qué es BIM y cómo funciona?

¿Qué es BIM y por qué es clave en 2025?

¿Qué es BIM? En 2025, el Building Information Modeling, conocido como BIM, se ha consolidado como una metodología esencial para la digitalización del sector de la construcción. A diferencia del diseño asistido por computadora (CAD) tradicional, permite integrar toda la información del proyecto en un único modelo inteligente y centralizado.

Esta metodología digital colaborativa reúne datos geométricos, temporales, funcionales y económicos, facilitando la toma de decisiones en todas las etapas de un proyecto constructivo, desde su diseño hasta su mantenimiento.

Además, se ha convertido en un requisito normativo en múltiples licitaciones públicas y privadas en España y Europa, especialmente gracias al Plan BIM España, que promueve una transformación digital del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).

Para ampliar información, consulta nuestro artículo sobre BIM en licitaciones públicas, el impacto del Plan BIM España y las directrices europeas en la materia.

También puedes visitar la página de buildingSMART International, organización que impulsa estándares BIM abiertos a nivel mundial.

Adopción internacional de esta metodología en 2025

El uso de esta tecnología es obligatorio en países como Reino Unido, Alemania, Canadá, Noruega, Finlandia y Dinamarca. En España, la implantación ha sido gradual desde 2018 y se ha acelerado entre 2024 y 2025 con nuevas exigencias para obras financiadas con fondos europeos.

Los países líderes en innovación están combinando esta metodología con inteligencia artificial, IoT y análisis predictivo, lo que incrementa la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos.

Una formación especializada y actualizada es esencial para profesionales que deseen mantenerse competitivos en este entorno global.

¿Cómo funcionan los softwares de modelado inteligente?

Estos programas permiten crear modelos 3D inteligentes conectados a una base de datos. Todos los participantes del proyecto —desde arquitectos hasta gestores de mantenimiento— trabajan sobre un entorno colaborativo actualizado en tiempo real.

Entre los más populares en 2025 están: Autodesk Revit, Navisworks, Archicad, Allplan y Bentley OpenBuildings. Muchos de ellos incorporan análisis energético, simulaciones constructivas y detección automática de conflictos.

Fases de un proyecto con modelado de información

1. Análisis y diseño

Desde la etapa conceptual se puede simular el rendimiento energético, estimar costes con precisión y detectar errores antes de la ejecución. Esto mejora la coordinación y la toma de decisiones.

2. Construcción

El modelo guía la obra, optimizando tiempos, recursos y logística. Permite cronogramas 4D, presupuestos 5D e informes accesibles en tiempo real.

3. Operaciones y mantenimiento

En la fase final, la metodología facilita la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo, esencial para prolongar la vida útil de edificios e infraestructuras.

Elementos clave en un entorno de modelado colaborativo

  • Geometría 3D: Representación visual detallada del proyecto.
  • Propiedades técnicas: Información sobre materiales y sistemas constructivos.
  • Datos temporales (4D): Planificación de fases.
  • Costes estimados (5D): Presupuesto dinámico y control financiero.
  • Rendimiento (6D): Análisis de eficiencia energética y sostenibilidad.
  • Mantenimiento (7D): Gestión post-obra y facility management.
  • Colaboración simultánea: Acceso compartido para todos los agentes.
  • Documentación integrada: Manuales, planos y especificaciones técnicas.

Tendencias tecnológicas en el sector en 2025

  • Uso de IA y Big Data: Para diseño optimizado y mantenimiento predictivo.
  • Construcción sostenible: Modelos orientados a certificaciones como LEED, BREEAM o VERDE.
  • Entornos colaborativos en la nube: Con plataformas como Autodesk Construction Cloud.
  • Realidad aumentada y virtual: Para revisión de modelos y presentaciones inmersivas.
  • Digital Twins: Réplicas digitales que permiten el seguimiento y control de activos.

Consejos para elegir el mejor máster BIM en 2025

1. Verifica la calidad y acreditación

  • Opta por programas con respaldo institucional y reconocimiento en el sector.
  • Consulta rankings o certificaciones oficiales.

2. Revisa el contenido académico

Debe incluir herramientas actualizadas, flujos de trabajo colaborativos, sostenibilidad y práctica profesional.

3. Evalúa la red profesional

Una comunidad activa de alumnos y exalumnos facilita la inserción laboral y networking.

4. Apuesta por la internacionalización

Elige programas impartidos en inglés o con convenios internacionales, si quieres trabajar fuera de España.

5. Revisa la tecnología disponible

Asegúrate de que se imparten herramientas como Revit, Navisworks, Dynamo, BIM 360 y soluciones cloud.

6. Consulta opiniones reales

Lee valoraciones de antiguos alumnos para conocer la calidad docente y las salidas laborales.

Máster BIM Oficial Autodesk, la revolución del BIM

Nuestro Máster BIM Online Autodesk o Máster BIM Management Autodesk, es la formación que necesitas para convertirte en todo un BIM Manager. Profesores cualificados y profesionales del mundo del BIM, contenidos actualizados, formación práctica y teórica. Infórmate aquí sobre módulos de contenido, precio… ¡Y Matricúlate ahora para nuestra próxima edición! No te quedes sin tu plaza.

Si deseas profundizar más en la metodología BIM y mejorar tus habilidades, te invitamos a consultar nuestros cursos BIM acreditados, donde te proporcionamos la formación más actualizada y adecuada para tu desarrollo profesional.

que es bim

Consigue Gratis nuestro EBOOK al suscribirte a nuestra NewsLetter Mensual BIM

Consigue nuestro Ebook gratuito

Cursos en Oferta

Contacto