¿Qué es BIM y cómo funciona?

BIM

Mucha gente se pregunta qué es BIM, pues vamos a comentar cosas interesantes sobre esto. Building Information Modeling (BIM) o Modelado con Información para la Construcción, es una metodología de trabajo colaborativa que implica a todos los agentes del sector AEC, arquitectura, ingeniería y construcción de un proyecto arquitectónico, imitando el proceso real de la construcción. Este método multidimensional, recoge las fases del ciclo de vida del edificio, hasta la consecución de un proyecto final. El objetivo claro de esta metodología es la centralización de toda la información en un único modelo. Además, supone un avance, puesto que mientras CAD utiliza modelos 2D y 3D, BIM va más allá del lenguaje 3D, pues utiliza bibliotecas de objetos inteligentes

Muchos países de la Unión Europea ya sabes qué es BIM y lo emplean en la consecución de sus proyectos, incluso en algunos países es obligatorio para la consecución de obras públicas como es el caso de Reino Unido, Noruega, Canadá, entre otros, que tiene legislación vigente en esta materia. En España, las previsiones auguran que en 2018 Autocad y los planos 2D se vean totalmente reemplazados por el uso de BIM, así como a partir de marzo de 2018 entrará en vigor una legislación que creada por la comisión BIM, aconseja el uso obligatorio esta metodología para la consecución de licitaciones públicas. A nivel internacional son los países anglosajones junto con los nórdicos los que están más avanzados en esto.

¿Cómo funcionan los software BIM?

Este software modela en tiempo real y en tres dimensiones, todos los elementos de una construcción, así como las relaciones entre ellos desde el boceto hasta la explotación. Es decir, aúna el concepto visual del edificio con los datos, ofrecidos por una conexión directa con la base de datos que provee a dicho software. Así se genera un único proyecto en el que trabajan todos los agentes implicados en el mismo, desde los diseñadores hasta incluso el cliente final. Además, debido a que las actualizaciones se realizan en tiempo real, también lo hacen los cambios, mostrando la última versión del proyecto a todos estos actores.

Ahora ya sabes qué es BIM y cómo funciona.

Qué es BIM: Fases de consecución de un proyecto

1. Fases de análisis y diseño

En esta primera fase es fundamental, despejar dudas y corregir errores para no seguir avanzando en el proyecto de manera equívoca. En otros programas de modelado, cuando se detectaba un error en un proyecto en una fase avanzada, implicaba el retroceso hasta el principio. BIM da un salto de altura en este sentido, pues debido a que la recreación y elaboración del proyecto en tiempo real permite la rápida detección de errores, toma de decisiones, corrección y continuación del proyecto en dicho punto, sin necesidad de volver al principio del mismo. Con BIM los tiempos de trabajo se reducen, ganando en eficacia.

Además, te permite una visualización real del proyecto final, permitiendo una mayor claridad a la hora de la estimación de los costes totales del proyecto final, lo que se traduce en la identificación de la rentabilidad del proyecto.

2.Fase de construcción

Permite una mayor planificación de la obra basándonos en el modelo virtual 3D de la misma, así como la realización paso a paso de un seguimiento más exhaustivo de su construcción. Es en esta fase donde tiene lugar la programación, construcción y puesta en marcha. Como todos los agentes integrados en el proceso tienen acceso al mismo modelo, la información se actualiza para todos, lo que permite cualquier cambio o modificación de diseño, se pueda realizar en el modelo vivo.

3.Fase de operaciones y mantenimiento

Se produce una mejora en este ámbito con respecto a otros modelos anteriores. Además, garantiza una mayor sostenibilidad y durabilidad del proyecto, algo vital en esta fase en la que el mantenimiento de la instalación es vital para el éxito del proyecto.

Una vez que sabes qué es BIM, podrás concluís que implementar su metodología solo se traduce en una mejora en la eficacia y rentabilidad del mismo, entre otras muchas más ventajas.

Conscientes por tanto de la revolución que supone esto en el mundo de la arquitectura, construcción… En RF Aeco Competence Center, ofrecemos formación de calidad en este ámbito, a través de nuestros cursos y máster especializados en BIM

¿Cuáles son los componentes clave de un modelo BIM?

Los componentes clave de un modelo BIM incluyen:

1. Geometría: Representación gráfica en 3D de los elementos de construcción, como muros, pisos, puertas y ventanas.
2. Datos de propiedades: Información asociada a los elementos, como dimensiones, materiales, proveedores y vida útil.
3. Datos temporales: Información sobre la secuencia temporal de construcción, planificación y programación de actividades.
4. Datos de rendimiento: Información sobre el rendimiento energético, acústico u otras características técnicas de los elementos.
5. Relaciones y enlaces: Vínculos entre los elementos del modelo, permitiendo cambios en cascada y actualizaciones automáticas.
6. Documentación: Incorporación de documentos relacionados, como planos, especificaciones técnicas y manuales de operación y mantenimiento.
7. Análisis y simulación: Herramientas que permiten evaluar el rendimiento estructural, energético, iluminación, etc., del modelo.
8. Colaboración: Facilitación de la colaboración y comunicación entre los miembros del equipo de proyecto.

Estos componentes permiten una gestión integral de la información en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto de construcción.

Qué es BIM: Tendencias Actuales

Algunas tendencias actuales en el uso de BIM en la industria de la construcción incluyen:

1. En la nube: La adopción de BIM basado en la nube permite un acceso y colaboración más fácil entre los miembros del equipo, independientemente de su ubicación geográfica.

2. Realidad virtual/aumentada: La combinación de BIM con tecnologías de realidad virtual y aumentada permite visualizar y experimentar modelos de construcción en entornos virtuales, facilitando la toma de decisiones y la detección temprana de errores.

3. Operaciones y mantenimiento: Se está utilizando BIM para crear modelos digitales de edificios existentes, lo que permite una mejor gestión de operaciones y mantenimiento a lo largo de la vida útil de la construcción.

4. Prefabricación y construcción modular: BIM se utiliza para optimizar el diseño y la fabricación de componentes prefabricados y construcciones modulares, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores en el proceso de construcción.

5. Análisis de datos: El uso de BIM junto con análisis de datos permite obtener información valiosa sobre el rendimiento y la eficiencia de los edificios, ayudando a tomar decisiones informadas para la mejora continua.

Estas tendencias están transformando la forma en que se utiliza en la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, la colaboración y la toma de decisiones en los proyectos.

Máster BIM Oficial Autodesk, la revolución del BIM 

Nuestro Máster BIM Online Autodesk o Máster BIM Management Autodesk, es la formación que necesitas para convertirte en todo un BIM Manager, profesores cualificados y profesionales del mundo del BIM, contenidos actualizados, formación práctica y teórica. Infórmate aquí sobre módulos de contenido, precio… ¡Y Matricúlate ahora para nuestra próxima edición! No te quedes sin tu plaza.

que es bim
Formación BIM empresas
¿Alguna pregunta? Te llamamos

Más artículos en nuestro Blog:

¿Necesitas ayuda?