Cómo Exportar a IFC el Despiece de Armaduras desde CYPE: Guía Paso a Paso 2026

La exportación a IFC del despiece de armaduras desde CYPE es un paso fundamental para mejorar la interoperabilidad en proyectos de ingeniería estructural. Gracias a esta funcionalidad, es posible compartir información precisa entre diferentes plataformas BIM, optimizando la coordinación entre técnicos y departamentos.

En esta guía práctica, elaborada por RF AECO Competence Center, te explicamos cómo aprovechar esta herramienta para generar modelos IFC que incluyan toda la información de las armaduras. Con ello, conseguirás flujos de trabajo más eficientes y alineados con los estándares actuales del sector.

1. Preparar correctamente el modelo en CYPE

Antes de iniciar la exportación, es esencial que el modelo estructural esté completamente definido. Revisa los materiales, secciones y detalles constructivos. Asegúrate de que el despiece esté generado y verificado. Esta fase previa evita errores posteriores y facilita la lectura en otras plataformas BIM.

Además, conviene trabajar con la versión más reciente del software. CYPE ha ido incorporando mejoras significativas en sus últimas ediciones, especialmente en lo relativo a IFC 4 y la exportación detallada de armaduras.

2. Acceder a la herramienta de exportación a IFC

El siguiente paso consiste en abrir la opción de exportación a IFC del despiece de armaduras desde CYPE. Se encuentra en el menú “Archivo → Exportar → IFC”. Al activarla, el programa mostrará diferentes opciones relacionadas con la información a incluir. Selecciona la alternativa que permita separar las armaduras del resto de la estructura. De este modo, obtendrás un archivo IFC específico para los elementos de acero.

Gracias a esta segmentación, podrás trabajar con más precisión en plataformas de coordinación, como Revit, Navisworks o visualizadores IFC.

3. Ajustar las opciones de exportación

Una vez dentro del asistente, define correctamente la versión IFC (IFC 2×3 o IFC 4). Posteriormente, marca la casilla correspondiente al despiece de armaduras. Revisa también las unidades y formatos, ya que deben coincidir con los parámetros del proyecto general.

Este ajuste es clave para garantizar que la información se interprete de forma adecuada en otras aplicaciones. Por ejemplo, si la estructura será revisada por un departamento externo, una configuración coherente evitará errores de lectura o escalas incorrectas.

4. Comprobar el archivo IFC generado

Finalizada la exportación, abre el archivo IFC con un visualizador independiente. Comprueba que todas las armaduras aparecen correctamente representadas. Si detectas algún elemento faltante, revisa el modelo original y vuelve a exportar. Este control de calidad mejora la fiabilidad del intercambio.

Imagen, trabajo del Arquitecto José María Sánchez Cuesta
Imagen, trabajo del Arquitecto José María Sánchez Cuesta

Formación especializada para equipos técnicos

Dominar este proceso requiere práctica y conocimientos avanzados del software. En RF AECO Competence Center, ofrecemos programas de formación específicos sobre CYPE y BIM orientados a empresas y administraciones públicas. Nuestro objetivo es que los técnicos puedan aplicar metodologías digitales de forma autónoma y profesional.

Somos Centro de Formación Oficial de CYPE Ingenieros desde 2012, y hemos sido reconocidos como el mejor centro de formación de CYPE en España durante la última década (2012-2022). Por ello, formamos a profesionales capaces de liderar la transformación digital en el sector AECO.

La exportación a IFC del despiece de armaduras desde CYPE no solo mejora la interoperabilidad, también permite optimizar la coordinación entre agentes y aumentar la precisión en obra. Si deseas que tu equipo domine estos procesos, confía en la experiencia de RF AECO Competence Center.

Consigue Gratis nuestro EBOOK al suscribirte a nuestra NewsLetter Mensual BIM

Consigue nuestro Ebook gratuito

Cursos en Oferta

Contacto