Interoperabilidad Revit CYPE Instalaciones

Interoperabilidad BIM Revit CYPE

Domina la interoperabilidad entre Revit y CYPE para instalaciones: flujo BIM eficiente

Domina la interoperabilidad BIM con Revit y CYPE

En el contexto de la metodología BIM, la interoperabilidad es una herramienta esencial para garantizar la coordinación y la eficiencia en proyectos de cualquier escala. Nuestro curso online “Conexión CYPE Instalaciones y Revit” está diseñado para que profesionales del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) aprendan a gestionar de forma óptima el intercambio de datos entre Revit y los programas de CYPE mediante el estándar IFC.

A través de este curso, explorarás las ventajas del uso de la metodología OPEN BIM y del BIM SERVER CENTER frente a otras soluciones, y aprenderás a utilizar herramientas especializadas como CYPETHERM, CYPEFIRE y CYPEPlumbing. Desde el diseño de instalaciones hasta la generación de memorias y mediciones, este curso te permitirá optimizar cada paso del proceso y garantizar el cumplimiento de las normativas más exigentes.

¿Por qué formarte con RF AECO?

Como centro acreditado oficialmente por Autodesk, CYPE y BuildingSMART, te ofrecemos una formación práctica, flexible y completamente online. Nuestra metodología basada en videotutoriales y foros multimedia garantiza que aprendas de manera autónoma pero siempre acompañado por expertos. Además, contarás con licencias educativas, bonificación FUNDAE (para empresas españolas) y una bolsa de empleo gratuita.

¡Impulsa tu carrera con RF AECO y lidera proyectos BIM eficientes y competitivos!

Contenido del Curso

  • Introducción: Conoce las metodologías actuales de cálculo de instalaciones en OPEN BIM ofrecidas por CYPE, utilizando las herramientas del BIM SERVER CENTER y explorando las diferencias entre modelos IFC y nativos de Revit.
  • Ventajas de las Instalaciones OPEN BIM vs CYPE MEP: Descubre cómo la metodología OPEN BIM supera las limitaciones de CYPE MEP en proyectos de mayor envergadura y complejidad.
    • Instalaciones que se pueden calcular y justificar.
    • Diferencias en las metodologías de trabajo.
  • Programas de cálculo constructivo: Energía, Incendio y Acústica: Aprende a utilizar herramientas como CYPETHERM HE Plus, CYPEFIRE CTE y CYPESOUND CTE para cumplir con normativas como el CTE.
  • Programas de Redes (MEP): Diseño y cálculo de redes de instalaciones con herramientas como CYPEPlumbing Sanitary & Water System, CYPETHERM LOADS y CYPE HVAC.
  • Coordinación en Instalaciones: Gestión avanzada de memorias, mediciones y planos para optimizar la integración y documentación del proyecto BIM.

Objetivos del Curso

  • Comprender la metodología OPEN BIM y su relevancia en proyectos AEC:

    • Explorar las ventajas de trabajar con BIM SERVER CENTER frente a soluciones tradicionales como CYPE MEP.
    • Analizar cómo la interoperabilidad optimiza la colaboración y el flujo de trabajo en proyectos de instalaciones.
  • Dominar el uso del estándar IFC para la interoperabilidad:
    • Aprender a exportar e importar modelos en formato IFC entre Revit y CYPE, garantizando la transferencia precisa de datos.
    • Identificar las limitaciones y ventajas de los modelos IFC frente a los nativos de Revit.
  • Conocer y manejar las herramientas específicas de cálculo constructivo:
    • Utilizar programas como CYPETHERM HE Plus, CYPEFIRE CTE y CYPESOUND CTE para cumplir con normativas como el CTE y garantizar la eficiencia energética, la seguridad contra incendios y la acústica.
    • Dominar la justificación normativa para instalaciones de diferentes tipologías y escalas.
  • Diseñar y calcular redes de instalaciones (MEP):
    • Trabajar con herramientas como CYPEPlumbing Sanitary & Water System, CYPETHERM LOADS y CYPE HVAC para diseñar y calcular redes de suministro de agua, evacuación, climatización y más.
    • Personalizar configuraciones de cálculo para adaptarse a normativas específicas o necesidades técnicas.
  • Gestionar la coordinación de proyectos mediante BIM SERVER CENTER:
    • Consolidar los resultados de las instalaciones en memorias, mediciones y planos unificados.
    • Sincronizar modelos en plataformas colaborativas y facilitar la integración de equipos multidisciplinarios.
  • Identificar y resolver desafíos en la interoperabilidad BIM:
    • Optimizar procesos de exportación desde Revit a CYPE mediante herramientas complementarias como IFC Builder.
    • Solucionar problemas comunes relacionados con la conexión entre modelos y su representación visual.
  • Aplicar las mejores prácticas para instalaciones complejas:
    • Diseñar instalaciones específicas como fotovoltaicas, térmicas, acústicas o de protección contra incendios, adaptadas a normativas internacionales.
    • Garantizar la compatibilidad y calidad de los datos transferidos entre programas para proyectos de gran escala.
  • Impulsar la productividad y la calidad en proyectos BIM:
    • Ahorrar tiempo y reducir errores mediante flujos de trabajo automatizados y el uso eficiente de herramientas BIM.
    • Generar documentación detallada y coherente para cada etapa del proyecto.
  • Prepararse para proyectos internacionales:
    • Aplicar estándares globales como la ISO 16739 (IFC) para garantizar que los proyectos sean competitivos a nivel mundial.
    • Dominar herramientas utilizadas en proyectos de gran envergadura en distintos sectores como comercial, industrial y residencial.

¡¡MATRICULATE!!

75,00

¿Dudas?

¡Empieza HOY!

10 Horas

Licencias Educativas Incluidas

Formación recomendada para Estudiantes, Empresas y Profesionales

Formación Bonificable por FUNDAE

Certificado Oficial de CYPE y Autodesk

Nivel Básico

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¿Quieres asesoramiento con este curso? Interoperabilidad Revit CYPE Instalaciones