Curso para la obtención de la Certificación para Profesionales de la BuildingSMART: Fundamentos BIM
Modalidad:
- Online en diferido ¡Avanza a tu ritmo!
Curso preparatorio para afrontar el examen y obtener así la:
- Certificación Profesional de la BuildingSMART
Duración
16 horas
Fechas de inicio y fin
Personalizadas
Precio
149€
Objetivos del Curso:
1) Comprender qué es el BIM, por qué es necesario, y conocer su terminología específica:
1.1) Definir los motivos que han generado el BIM.
1.2) Definir BIM.
1.3) Identificar y definir la terminología básica del BIM.
1.4) Conocer las etapas de madurez de la gestión de la información (BIM).
1.5) Definir lo que constituye un Modelo de Información.
2) Identificar las ventajas del BIM, respeto al desarrollo y entrega tradicional de proyectos:
2.1) Comprender por qué son necesarias la colaboración y nuevos métodos de trabajo.
2.2) Identificar los efectos de la deficiente gestión de la información en los proyectos.
2.3) Identificar los procesos y estándares desarrollados para reducir la información deficiente.
2.4) Identificar los beneficios del BIM para los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción.
2.5) Identificar los beneficios de la adopción del BIM para los propietarios y los gestores de los activos.
3) Comprender la gestión de la información del proyecto cuando se utiliza BIM, según la serie ISO 19650:
3.1) Entender por qué los adjudicadores necesitan definir con claridad sus requisitos de intercambio de información.
3.2) Comprender el contenido y el valor de un Plan de Ejecución BIM (BEP).
3.3) Saber por qué el intercambio de información debe ser coherente.
3.4) Identificar los elementos clave y los beneficios del uso de un Entorno Común de Datos (CDE).
3.5) Saber por qué se requieren funciones de gestión de la información claramente definidas.
3.6) Saber por qué es necesario evaluar los posibles miembros de la cadena de suministro antes de su incorporación a la misma.
4) Reconocer la necesidad de soluciones abiertas e interoperables:
4.1) Conocer quién es buildingSMART y lo que representa;
4.2) Definir openBIM y sus beneficios en comparación con el uso soluciones propietarias.
4.3) Conocer qué es IFC y sus beneficios.
4.4) Conocer qué son los MVDs, y sus beneficios.
4.5) Conocer qué son los IDMs y sus beneficios.
4.6) Conocer qué es el bSDD, y sus beneficios.
4.7) Conocer qué es el BCF y sus beneficios.
5) Identificar la capacidad de una organización para trabajar con el BIM:
5.1) Comprender los beneficios potenciales de la implantación BIM en una empresa.
5.2) Comprender los factores que definen el nivel de madurez del BIM de una organización.
5.3) Comprender por qué la adopción del BIM debe estar alineada con los objetivos de la organización.
5.4) Identificar los retos y beneficios de la adopción de BIM.
5.5) Conocer las implicaciones relativas a la seguridad de la información para la adopción del BIM.
Al finalizar el curso habrás cumplido el requisito de la BuildingSMART y podrás presentarte al examen para la obtención de la Certificación Profesional en BIM de la BuildingSMART. El examen consta de 25 preguntas tipo test que deberás responder en 30 minutos, puedes pagar tus tasas de examen haciendo click aquí
Contenidos:
UD1. UNIDAD DIDACTICA 1: Comprender qué es el BIM, por qué es necesario, y conocer su terminología específica.
UD1.1.Trabajar mediante la Metodología BIM: una necesidad del sector.
UD1.2.Qué es BIM y cuáles son sus conceptos básicos.
UD1.3.Etapas de madurez BIM y modelos de información BIM. VISUALÍZALO GRATIS ¡click aquí!
UD2. UNIDAD DIDACTICA 2: Identificar las ventajas del BIM, respeto al desarrollo y entrega tradicional de proyectos.
UD2.1.Importancia de la Metodologia BIM de trabajo y la eficiencia en su gestion.
UD2.2.Ejecución de procesos y estándares BIM y beneficios para los profesionales del sector AECO, para los propietarios, para los gestores, etc. VISUALÍZALO GRATIS ¡click aquí!
UD3. UNIDAD DIDACTICA 3: Comprender la gestión de la información del proyecto cuando se utiliza BIM, según la serie ISO 19650.
UD3.1.Definición e importancia de intercambio de información (EIR) y Plan de Ejecución BIM (BEP,PEB).
UD3.2.Uso del CDE, Gestión de la Información, y miembros que intervienen en el proceso. VISUALÍZALO GRATIS ¡click aquí!
UD4. UNIDAD DIDACTICA 4: Reconocer la necesidad de soluciones abiertas e interoperables.
UD4.1.¿Qué es la BuildingSMART?
UD4.2.OpenBIM y alcance frente a soluciones propietarias.
UD4.3.Industry Foundation Classes (IFC): Flujos de trabajo.
UD4.4.Model View Definition (MVDs): Flujos de visualización.
UD4.5.Information Delivery Manual (IDM: Flujo de entregas.
UD4.6.The BuildingSMART Data Dictionary (bsDD): Base de datos.
UD4.7.BIM Collaboration Format (BCF): Colaboración entre agentes. VISUALÍZALO GRATIS ¡click aquí!
UD5. UNIDAD DIDACTICA 5: Identificar la capacidad de una organización para trabajar con el BIM.
UD5.1.Beneficios y madurez en la implantación BIM en una empresa.
UD5.2.Objetivos, retos, beneficios y seguridad de una organización que pretende trabajar mediante la Metodología BIM. VISUALÍZALO GRATIS ¡click aquí!