Dividir los modelos BIM cada 3.5 km ¿Por qué hacelo?: recomendación de buildingSMART para obras lineales
La metodología BIM en proyectos de infraestructuras lineales requiere decisiones técnicas clave. Una de las más relevantes es cómo estructurar los modelos para facilitar el trabajo colaborativo, mantener el rendimiento y asegurar la interoperabilidad. En este contexto, buildingSMART recomienda dividir los modelos BIM cada 3,5 km para obras de carácter lineal como carreteras o ferrocarriles.
Esta práctica, basada en la guía técnica del estándar IFC 4.3 de buildingSMART, permite optimizar la gestión del proyecto. Si bien puede parecer una recomendación técnica más, en realidad tiene un impacto directo en la eficacia del diseño, la planificación y el control de la obra.
¿De dónde surge esta recomendación?
El estándar IFC 4.3, promovido por buildingSMART, amplía las capacidades de los modelos BIM para su uso en infraestructuras. En sus guías de implementación y casos de uso para ferrocarril y carreteras, se aconseja dividir los modelos extensos en segmentos de aproximadamente 3,5 km. Esta segmentación reduce el tamaño de los archivos, mejora la interoperabilidad entre software y facilita la colaboración entre equipos.
Además, permite cumplir con las exigencias de muchas administraciones públicas, que ya incorporan requisitos BIM específicos en sus pliegos. Es el caso de la Dirección General de Carreteras, perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España.
¿Qué ventajas tiene dividir los modelos BIM en tramos de 3,5 km?
Dividir los modelos BIM cada 3.5 km. Primero, se reduce el riesgo de fallos por sobrecarga en los softwares de modelado. Segundo, los equipos multidisciplinares pueden trabajar de forma simultánea en diferentes tramos sin interferencias. Por último, la segmentación facilita la trazabilidad documental y la validación progresiva del modelo.
En definitiva, dividir los modelos BIM cada 3,5 km, tal como recomienda buildingSMART, no solo mejora la eficiencia técnica, sino que también contribuye al cumplimiento normativo.
¿Cómo aplicar esta recomendación en licitaciones públicas?
Si trabajas en el sector de las infraestructuras y participas en licitaciones de la Dirección General de Carreteras, ya sabrás que muchos concursos exigen el uso de BIM conforme a normativas internacionales. En esos casos, aplicar las recomendaciones de buildingSMART es más que conveniente: es estratégico.
En RF AECO Competence Center, te ayudamos a preparar tu equipo para cumplir con estos requisitos. Dividir los modelos BIM cada 3.5 km. Nuestros cursos especializados en BIM para obra lineal están orientados a empresas que desean liderar sus licitaciones públicas con solvencia técnica y dominio normativo.
¿Por qué elegir RF AECO Competence Center?
Porque somos el único centro de formación online en BIM certificado oficialmente por Autodesk y con una oferta formativa específica para infraestructuras lineales. Nuestros docentes son profesionales en activo, y nuestros programas incluyen asesoramiento personalizado para licitaciones públicas.
Además, ofrecemos formación bonificable por FUNDAE, acceso a licencias educativas y soporte técnico especializado. Si tu empresa está licitando con la Dirección General de Carreteras y necesitas cumplir con los requisitos BIM, somos tu mejor aliado.
Conclusión
Dividir los modelos BIM cada 3,5 km, como recomienda buildingSMART, es una decisión técnica inteligente y estratégica. No solo optimiza la operatividad del proyecto, sino que te posiciona favorablemente en licitaciones públicas. En RF AECO Competence Center, te ayudamos a implementar esta y otras buenas prácticas en tus proyectos reales.
¿Dónde encontrar más información?
Esta recomendación aparece en los documentos vinculados al estándar IFC 4.3 para infraestructuras lineales, en particular en los siguientes documentos:
“IFC 4.3 Infrastructure Extension – Implementation Guidance”
“IFC 4.3 Road Use Case Document”