BIM en China
China ya nos adelanta en BIM: lo que todo ingeniero y arquitecto español debe saber
En el mundo de la construcción, el BIM en China no es una promesa de futuro: es una realidad consolidada.
Mientras en España el Building Information Modeling avanza de forma desigual, en China se ha convertido en una política nacional y en un estándar exigido en la mayoría de los proyectos públicos y privados.
Por qué el BIM es obligatorio en China
Desde 2016, el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano Rural de China estableció que todos los proyectos de edificación y obra civil de gran escala debían implementarse con metodología BIM. Esta decisión impulsó un ecosistema en el que empresas, universidades y centros de formación trabajan alineados para generar profesionales altamente cualificados.
En España, todavía encontramos empresas que consideran el BIM como un coste extra o un requisito puntual de licitación.
En China, en cambio, se entiende como una inversión estratégica que mejora la productividad, reduce errores y acorta plazos.

Más que modelado 3D: el BIM en China como tecnología integral
El BIM en China no se limita al modelado tridimensional. Su integración con inteligencia artificial, big data e internet de las cosas está transformando la forma en que se diseñan, construyen y gestionan los activos. Los gemelos digitales permiten un control en tiempo real del avance de obra y de todo el ciclo de vida de las edificaciones.
Ventajas competitivas para el sector AECO (Architecture, Engineering, Construction & Operations)
La mentalidad proactiva china les permite ejecutar infraestructuras con una velocidad y calidad difícil de igualar.
Este liderazgo plantea una pregunta clave: ¿están los ingenieros y arquitectos españoles preparados para competir
en licitaciones internacionales donde el estándar lo marca China?
Qué debe hacer España para no quedarse atrás
La respuesta pasa por adoptar procesos BIM completos: desde la planificación 4D y el control de costes 5D hasta el mantenimiento 6D.
La clave es no limitarse al modelado, sino integrar la metodología en toda la cadena de valor.
En RF AECO Competence Center, llevamos desde 2010 formando a empresas españolas para dar ese salto tecnológico. Con certificaciones oficiales de Autodesk, ayudamos a constructoras, ingenierías y estudios de arquitectura a situarse al nivel de sus competidores internacionales. Nuestra formación incluye software, metodología, flujos de trabajo y mejores prácticas que ya aplican empresas líderes en China.
El momento de actuar es ahora
Cuanto más se retrase la adopción del BIM, más difícil será alcanzar a quienes llevan años optimizando sus procesos. China nos lleva ventaja porque apostó fuerte y temprano; España todavía está a tiempo de acelerar.
Invertir en BIM no es opcional si queremos mantener la competitividad. Y la mejor forma de hacerlo es aprendiendo de quienes ya lideran este cambio. Si en China ya es norma, en España debe ser prioridad.
Conclusión: lecciones de China para España
En resumen, el BIM en China es un espejo donde detectar nuestras carencias y actuar con rapidez. La buena noticia es que en España existen recursos, conocimiento y experiencia para cerrar esa brecha. Desde RF AECO Competence Center, estamos preparados para acompañar a las empresas españolas en este proceso y garantizar que no solo compitan, sino que lideren.
➡ Descubre nuestro
Máster BIM Oficial Autodesk
y prepárate para el futuro que ya es presente.