BIM para mi empresa ¿cuáles son sus ventajas?

BIM

Seguro que has escuchado hablar ya de la revolución en la construcción, la metodología que cada vez se abre más paso en el sector de la arquitectura, ingeniería y construcción, la metodología BIM, o también conocida como Building Information Modeling. Si estás pensando cómo de beneficioso sería empezar a utilizar esta metodología, descubre cuáles son las ventajas de usar BIM en tu empresa:

  • Ahorro de tiempo
  • A la hora de la elaboración de todos los planos, de la realización de las tareas en cada una de sus fases, de la detección y corrección de errores…
  • Reducción de costes
  • Debido a que los cambios se realizan directamente sobre un mismo modelo vivo, a que no necesita comenzar el proceso desde el principio si se detecta un error….
  • Valoración del coste total del proyecto
  • Al tener la opción de realizar todo el proceso de trabajo, desde el inicio, creación de planos hasta el final, con la visualización real del proyecto, te permite realizar estimaciones de presupuesto más acertadas.
  • Optimización del proceso de elaboración de un proyecto.
  • Desde la primera hasta la última fase, puesto a que todo se realiza sobre el mismo modelo en caso de que haya un error, no es necesario volver al principio se corrige ese error y se continúa, así también se rentabiliza el proceso de trabajo, haciéndolo más eficaz.
  • Mejora de los flujos de trabajo
  • Todos los agentes que son partícipes en el proyecto, diseñadores, constructores, arquitectos…. están implicados en el proceso lo que mejora notablemente la comunicación y la fluidez del trabajo. Además, todos tienen acceso en tiempo real a las modificaciones del proyecto.
  • Mejorar Calidad y Rentabilidad del proyecto
  • Un proyecto que es revisado simultáneamente por todos los agentes implicados, corregido en vivo, y visualizado hasta su fase final permite que sea de mejor calidad, y el margen de error en cada fase sea menor, con lo cual también es más rentable.
  • Permite realizar todo tipo de simulaciones con lo cual minimiza los contratiempos
  • Puedes realizar tantas simulaciones como quieras en el modelo actualizado, con lo cual ayuda a la toma de decisiones, de forma más acertada, al ver cómo quedaría el proyecto final en cada cambio y simulación.
  • Garantizan que los actores técnicos y no técnicos miren el mismo modelo de datos
  • Desde arquitectos, diseñadores, hasta el cliente final pueden tener acceso al modelo e ir siguiendo sus cambios, así como participar en las decisiones y asumir los costes.
  • Identifica problemas en etapas tempranas, pudiendo tomar decisiones
  • Permite identificar errores desde la primera fase del ciclo de vida de un edificio, lo que permite, corregir dichos errores antes de avanzar en el proceso.
  • Disminuye los procesos de cambio
  • En modelos anteriores, al identificar un fallo, tenías que empezar de 0 el proyecto, con BIM, puedes realizar cambios en tiempo real y continuar sin necesidad de volver al principio.
  • Simulación gráfica de construcción, mayor capacidad de análisis
  • Debido a las librerías de elementos, y a su capacidad de simulación, te permite una visualización muy real del proyecto, con lo cual la capacidad de análisis y cambio de todos los elementos también aumenta.
  • Trabajo colaborativo y simultáneo
  • Detección de interferencias y errores

Formación BIM empresas
¿Alguna pregunta? Te llamamos

Más artículos en nuestro Blog:

¿Necesitas ayuda?