BIM o adiós al CAD, y bienvenido Revit!

Uncategorized

Imagen

A los compañeros de profesión se le plantean muchas dudas de cómo utilizar y cómo plantear la utilización de la tecnología BIM en la forma de trabajo del día a día en la empresa. Lo que está claro que entre las ventajas del BIM (Building Information Modeling, lo que sería lo mismo que referirnos al Modelo de Información del Edificio) hay 10 ventajas competitivas que nos aporta esta “nueva” tecnología para los estudios de arquitectura españoles, digo nueva porque los estudios de arquitectura e ingeniería internacionales ya dejaron atrás la metodología CAD hace varios años. Ventajas del desarrollo del proyecto de arquitectura bajo el entorno BIM:

1. BIM es una plataforma 3D. El control del diseño permite llevar el diseño a un siguiente nivel.

2. Lo más importante es la información. No hay que quedarse únicamente en la delineación del control del modelo en 3D, lo más importante es la información de los elementos que componen el modelo, no su detalle.

3. El color de BIM es “verde”. Los proyectos se reducen de tiempo y se reduce el despilfarro durante su ciclo de vida, materiales en el proceso de construcción, la gestión de obra, su mantenimiento, incluso en su demolición. El análisis del modelo energético puede reducir el consumo de energía eléctrica.

4. BIM implica un cambio. Todo el flujo ha cambiado y afecta completamente a todos los agentes involucrados en el sector.

5. Compromiso de todos. Para que un sistema BIM funcione debe haber una colaboración entre todos incluida la administración.

En mayo de 2011, el gobierno británico anunció, como parte de su estrategia para la construcción (Government Construction Strategy), que a partir de 2016 será obligatorio que todos los proyectos financiados públicamente, ya sean de edificación o de infraestructuras, hayan sido creados usando herramientas de modelado de información para la edificación (BIM). Por tanto, todas las empresas que quieran participar en licitaciones públicas deberán manejar estas herramientas y presentar sus propuestas en estos formatos.

6. Trabajo colaborativo. El trabajo entre los diferentes departamentos y empresas involucradas desde un inicio en el proyecto deben tener como objetivo la colaboración y la ingeniería concurrente.

7. Los ingenieros de software y profesionales deben trabajar juntos. El software debe ser desarrollado para permitir sistemas sin costuras totalmente integrados para que los profesionales puedan hacer su trabajo correctamente.

8. Alianzas. Para el desarrollo de proyectos entrarán en juego promotores y empresas gestoras de información o consolidando agrupaciones para generar trabajo como una gran compañía.

9. Diferentes plataformas. Existen diversas plataformas para la implantación BIM, que poco a poco se irán comunicando y enlazando entre ellas. La plataforma base será una de las decisiones a afrontar para desarrollar un proyecto.

10. BIM será el ADN de la industria de la construcción en todos los países. El modelo BIM está en continuo crecimiento, y poco a poco se irá completando con herramientas y plataformas en este formato.

Fuente: http://www.wspgroup.com/en/wsp-group-bim/10-truth-bim/

Formación BIM empresas
¿Alguna pregunta? Te llamamos

Más artículos en nuestro Blog:

¿Necesitas ayuda?